- ¿Por qué introducir la televisión digital en Cuba?
- ¿Por qué se toma esta decisión?
- ¿Por qué fue seleccionada la norma china “Transmisión Digital Terrestre de Multimedia” o DTMB por sus siglas en inglés?
- Donación del gobierno chino de equipamiento para el inicio de la televisión digital en Cuba.
- ¿Qué ventajas representará al país y a los televidentes el despliegue de la TVD?
1 - ¿Por qué introducir la televisión digital en Cuba?
El despliegue de la televisión digital terrestre es un proyecto integral de creación de infraestructura social, con la finalidad de mejorar el nivel de vida del pueblo, introduciendo una tecnología de punta que beneficia a toda la población.
Entre sus objetivos está anticiparnos a la inevitable obsolescencia tecnológica, que generaría gastos muy superiores en un breve plazo. Se han tenido en cuenta nuestras particularidades y se incurre únicamente en los gastos imprescindibles, no obstante, representa un esfuerzo económico sensible para el país.
2 - ¿Por qué se toma esta decisión?
El cambio tecnológico de la televisión analógica a la televisión digital terrestre comenzó en el mundo en 1998. Se estima que en el año 2020 el 90 % de todos los televisores en el mundo estarán preparados para captar las señales digitales, lo que provocará una aguda escasez de piezas de repuesto para los televisores y demás equipamiento analógico. Es un cambio inevitable que cada país tiene que enfrentar y que se enmarca en el proceso de digitalización que ya ha tenido lugar en muchas tecnologías, como la telefonía fija y móvil, el almacenamiento y la transmisión de datos, Internet, la prensa, el cine, las transmisiones satelitales, y las comunicaciones en general.
3 - ¿Por qué fue seleccionada la norma china “Transmisión Digital Terrestre de Multimedia” o DTMB por sus siglas en inglés?
Para determinar la norma más conveniente para Cuba, fue necesario tomar en cuenta numerosos elementos de índole político, económico y tecnológico.
A esta decisión se llega después de más de diez años de trabajo de una Comisión Técnica creada a tal efecto y compuesta por especialistas de los organismos implicados, dedicada al estudio, análisis y evaluación de la información técnica y de las pruebas de campo desarrolladas en Cuba y en países como Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Brasil y otros fuera de nuestro continente, que demostraron que la tecnología seleccionada es la más conveniente para nuestro país. La norma DTMB evidenció mejores resultados técnicos en las pruebas realizadas en los años 2007 y 2009 en La Habana, así como en varios países de Latinoamérica.
4 - Donación del gobierno chino de equipamiento para el inicio de la televisión digital en Cuba.
El 5 de junio de 2011, en presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz y el entonces Vice-Presidente, actual Presidente de la República Popular China, Li Xinping, se firmó un acuerdo entre la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China y el entonces Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, actual Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba, para la adopción por parte de Cuba de la norma de televisión digital terrestre desarrollada por la República Popular China conocida por el acrónimo DTMB, que proviene del término en inglés Digital Terrestrial Multimedia Broadcasting y que en español significa Radiodifusión Digital Terrestre de Multimedia y el Estándar de compresión digital de Audio y Video con el acrónimo AVS, de Audio Video coding Standard, también desarrollado por ese país.
Es importante señalar que esta donación, incluye, además de equipamiento (equipos para el ICRT, Radiocuba, cajas decodificadoras, entre otros), dos elementos esenciales:
La posibilidad de insertarnos en la adecuación, evolución y desarrollos futuros de estas normas; o sea, una oportunidad efectiva de avanzar hacia la soberanía e independencia tecnológica.
Nos exime de obligaciones de pago de derechos de propiedad intelectual por el empleo de estas normas en la transmisión, recepción y producción de los programas de televisión.
5 - ¿Qué ventajas representará al país y a los televidentes el despliegue de la TVD?
El despliegue de la transmisión digital de televisión constituye una opción adicional a la transmisión analógica. De ninguna manera limita o impide continuar recibiendo las transmisiones analógicas de televisión habituales.
Las ventajas son numerosas, solo enunciarlas todas tomaría un tiempo apreciable y explicar cada una ellas mucho más. Por ello, solo enunciaremos las de mayor e inmediato impacto.
Ventajas para el país (una vez que cesen las transmisiones analógicas):
Ventajas para los Televidentes (desde ahora):
Por el momento, se emplea la misma forma de producción analógica y progresivamente se transitará hacia los sistemas de producción digitales, lo que permitirá mejorar la calidad de imagen de la televisión y llegar a disponer de señales de alta definición. Adicionalmente se podrá incrementar los canales de programación televisiva, y crear nuevas y variadas opciones u ofertas.