- ¿Cuales son las ventajas para el ICRT?
- ¿La televisión digital permitirá la introducción de nuevos canales?
- ¿Cómo está concebido el programa para la implementación de la televisión digital terrestre en Cuba?
- ¿Cómo está concebida la etapa de simultaneidad en la introducción de la televisión digital en Cuba?
- ¿Qué es el apagón analógico?
1 - ¿Cuales son las ventajas para el ICRT?
2 - ¿La televisión digital permitirá la introducción de nuevos canales?
Efectivamente, la televisión digital permitirá introducir nuevos canales paulatinamente. Durante esta etapa se incorporaran tres nuevos canales en forma de prueba, cuya programación se irá ajustando en la medida de las capacidades de producción y los intereses de la población. Adicionalmente, en La Habana se transmite, de forma experimental, un programa en formato HD a través de los canales 36 (desde Televilla) y 50 (dede el Habana Libre), con una cobertura limitada que no abarca la totalidad del territorio de la provincia.
3 - ¿Cómo está concebido el programa para la implementación de la televisión digital terrestre en Cuba?
El programa para la implementación de la televisión digital terrestre en Cuba se divide en tres grandes etapas.
• Etapa de simultaneidad, la cual consiste en brindar de forma simultánea durante un período de tiempo los servicios actuales de televisión analógica más los servicios limitados de televisión digital. Mientras menos dure esta etapa más eficiente será el proceso de transición a la televisión digital. La duración de esta etapa está condicionada principalmente por la existencia de cajas decodificadoras, también conocido como receptor para la televisión digital, en los hogares de la población cubana. El tiempo previsto como base para la duración de esta etapa es de 5 años. En los dos primeros años se instalarán todos los equipos transmisores para la simultaneidad y se crearán las condiciones para empezar en el quinto año la digitalización completa en las primeras zonas del país. En caso de que fuese necesario se prevé dejar por un período de tiempo limitado, después de la digitalización de una zona, un servicio de televisión analógica en el aire con el objetivo de no dejar sin servicio a las personas que no hayan podido, por alguna causa, adquirir el receptor de televisión digital. Esta medida se plantea para que en caso de situaciones excepcionales durante este período de tiempo toda la población tenga acceso al menos a un servicio de televisión.
• Despliegue del primer servicio de televisión digital, el cual sustituye los servicios de televisión analógica en toda su capacidad. Lo que quiere decir que con estos transmisores digitales se alcanzará la misma cobertura que actualmente tienen los servicios de televisión analógica. La programación a transmitir por estos equipos será una trama multicanal con 8 canales digitales en definición estándar, exactamente la misma trama que se utilizará en la etapa de simultaneidad. Este será un servicio de televisión abierta; o sea, que no se cobrará.
La diferencia entre esta etapa y la de simultaneidad está dada principalmente en que, en la etapa de simultaneidad coexisten los dos servicios, siendo mayoritario el analógico y en esta etapa, a medida que se va implementando la televisión digital se va apagando la televisión analógica. Otra diferencia significativa es que la etapa de simultaneidad es una etapa de transición, donde el servicio de televisión digital no tiene la cobertura necesaria para servir a todos los usuarios de la televisión analógica actual, no siendo así en esta etapa donde el servicio de televisión digital se instalará a plena capacidad de potencia y de altura en las torres con el objetivo de igualar en cobertura el servicio analógico anterior.
• Despliegue del segundo servicio de televisión digital, el cual consiste en la instalación de un segundo transmisor para ser utilizado como redundancia y tener la opción de transmitir programas en alta definición.
Como parte de esta etapa, se planifica un período de completamiento con el cual se pretende, utilizando las comunitarias y los centros de bajo nivel existentes, y complementándolos con la instalación de equipos pequeños conocidos como repetidores (en inglés, Gap Filler), llevar el servicio de televisión digital a la mayor cantidad de usuarios posibles.
Esta etapa comenzaría a partir del 2021 y perseguirá llegar al 100 % de los usuarios.
4 - ¿Cómo está concebida la etapa de simultaneidad en la introducción de la televisión digital en Cuba?
En la etapa de la simultaneidad se mantienen sin alteración las transmisiones de la televisión analógica y se van introduciendo de forma progresiva los servicios de la nueva televisión digital.
Esta etapa está previsto que tenga una duración máxima de 5 años y cuando concluya se dará por terminado el período de transición con el apagón analógico.
5 - ¿Qué es el apagón analógico?
Es el momento en que cesan las transmisiones de la televisión analógica, y por tanto los televisores analógicos actuales se quedan sin señal y necesitan tener acoplada una caja decodificadora para recibir la señal digital.
Consiste en sacar del aire todas las señales de televisión analógica actuales, traduciéndose para el usuario final en que para poder ver la televisión tendrá que contar con una caja decodificadora (conjuntamente con un televisor analógico), o un televisor hibrido, o con un televisor 100 % digital.
A partir de este momento será significativo el ahorro energético para el país, debido a que en cada centro transmisor se sustituirán de 4 a 6 transmisores analógicos por un único transmisor digital.