1. ¿Cómo y cúando se prevé que ocurra en Cuba?
  2. ¿Por qué fue necesario realizar una zona de demostración de la televisión digital en La Habana?
  3. ¿Qué objetivos se perseguían con la zona de demostración?
  4. ¿Cuál es la zona de cobertura de la señal de televisión digital en La Habana?
  5. ¿Cuáles fueron los criterios técnicos para la selección de los barrios que participarán en la prueba de la zona de demostración?

1 - ¿Cómo y cúando se prevé que ocurra en Cuba?

Partiendo de las características del servicio de televisión analógica actual, el despliegue del transmisor principal de televisión digital se realizará principalmente en Banda III.

Para esto se dividirá la Isla en zonas geográficas, las cuales migrarán a la televisión digital en dependencia de la disponibilidad financiera del país. Las zonas pueden migrar en cualquier orden y se puede migrar en más de una zona a la vez.

La selección de las zonas está condicionada por la existencia de centros transmisores de televisión analógica en la Banda I. Esta banda no se emplea en la televisión digital, por lo que hay que asignar canales en la Banda III a estos centros transmisores, definiéndose como zona, el área geográfica donde se afectaría la televisión analógica al realizar esta reasignación de canales en Banda III. Por esto, la migración dentro de la zona hay que ejecutarla totalmente.

Las zonas definidas son las siguientes:

No. de zona Provincias incluidas
1 Artemisa, La Habana, Mayabeque, Isla de la Juventud
2 Pinar del Río, Matanzas
3 Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spiritus
4 Ciego de Ávila, Camaguey, Las Tunas
5 Holguín, Guantánamo
6 Granma, Santiago de Cuba

 


Subir 

2 - ¿Por qué fue necesario realizar una zona de demostración de la televisión digital en La Habana?

Es una prueba técnica marcada dentro de la etapa de simultaneidad y la selección de La Habana para ejecutarla se debe a dos criterios fundamentales.

  • La Habana tiene las condiciones más adversas para la recepción de las señales de televisión, dado por la existencia de gran cantidad de edificios, por su gran extensión territorial de la zona urbana, por la existencia de zonas geográficamente complejas, por la existencia de un alto nivel de ruido ambiental y por último, por la gran densidad de usuarios que existen en su territorio.
  • Las condiciones técnicas en La Habana de las redes, tanto de transmisión como de transporte de señales, permiten cubrir todo el territorio de la provincia desde los centros transmisores de Radiocuba y conectar estos a la red de fibra óptica para llevar el flujo digital sin afectar el actual flujo analógico.

Por lo antes expuesto podemos decir que la capital, además de ser el territorio más complejo para la recepción de señales, es el que menos esfuerzos requiere para realizar las pruebas de televisión digital.


Subir 

3 - ¿Qué objetivos se perseguían con la zona de demostración?

La zona de demostración consiste en el despliegue del equipamiento donado por el gobierno chino para La Habana en seis (6) ubicaciones, para procesamiento y transmisión de señales de televisión digital terrestre.

Estas ubicaciones son, P y 23 para el procesamiento y para la transmisión los centros transmisores de Televilla, Balcón de Lawton, San Pedro, Guanabo y Habana Libre. Desde cada uno de ellos se radiará hasta ocho (8) canales digitales de televisión en definición estándar (SD).

Por otra parte, las condiciones de recepción de la población cubana son muy desfavorables para el servicio de televisión y en especial para los canales de UHF. Entre los problemas fundamentales están:

  • Deterioro severo de las antenas de recepción.
  • Utilización de una única antena para recibir todas las bandas de televisión.
  • Falta de mantenimiento al sistema de recepción.
  • Pésima calidad de los bajantes de televisión.
  • Utilización de bajantes no adecuados que atenúan en gran medida la señal de UHF.
  • No existencia de antenas multifamiliares, lo que empeora las condiciones de recepción en los edificios.

Por estas razones los objetivos de la zona de demostración son:

  1. Comprobar en condiciones de campo, dentro de una zona compleja de servicio, la coherencia del equipamiento desde la generación, transporte de señales, transmisión y recepción en las casas de los televidentes, en nuestras condiciones específicas de trabajo.
  2. Evaluar la cobertura real obtenida y compararla con la previsión de los estudios técnicos y proyectar la solución a las desviaciones.
  3. Comprobar la calidad y estabilidad del servicio en las casas de la población en condiciones reales de explotación.
  4. Comprobar la estabilidad y robustez del equipamiento utilizado.
  5. Estudiar y asimilar la tecnología por parte del personal técnico de los actores involucrados en el ambiente digital, así como de la población.
  6. Modelar para el resto del país, la planificación, el despliegue, la asistencia técnica y demás cuestiones asociadas a los diferentes pasos de la transición. 
  7. Coordinar con los organismos globales las diferentes acciones como el suministro, la comercialización, y la política de precios, entre otros asociados al Programa, así como con las organizaciones políticas y gubernamentales.

Subir 

4 - ¿Cuál es la zona de cobertura de la señal de televisión digital en La Habana?

Entre los cinco (5) centros de transmisión previstos la cobertura esperada es toda la provincia de La Habana y zonas aledañas de Mayabeque y Artemisa.


Subir 

5 - ¿Cuáles fueron los criterios técnicos para la selección de los barrios que participarán en la prueba de la zona de demostración?

1. Zonas donde actualmente se generan quejas sobre el servicio de televisión analógica. 

Dentro de estas zonas están:

  • Zonas densamente pobladas.
  • Zonas en los límites de las coberturas. 
  • Zonas con edificios altos.
  • Zonas con relieve montañoso.
  • Zonas de valles o huecos.

2. Además, se proyectó de manera que los 5 centros transmisores estuvieran representados.


Subir