- ¿Acaso la TV digital no es para en un futuro hacer desaparecer las antenas y todo lo engorroso que son los cables?
- ¿Es factible el empleo de antenas de banda única para la recepción de la Televisión digital en Cuba?
- ¿Qué hacer si tengo problemas con la recepción de la señal?
- ¿Cómo puedo orientar mi antena correctamente?
- ¿Es el deterioro del estado del tiempo un factor influyente en la calidad de recepción de mi equipo?
1 - ¿Acaso la TV digital no es para en un futuro hacer desaparecer las antenas y todo lo engorroso que son los cables?
NO! Las antenas y los cables no desaparecen con la TVD. En las Zonas más cercanas a los transmisores con antenas interiores podrá recibirse la señal con calidad. Pero aun así es necesaria la antena. Lo que desaparece con la TVD es la mala calidad de la recepción de la imagen. Existe además uniformidad en la recepción de todos los canales. Tecnológicamente la TVD se ve o no se ve. Es por ello que es importante garantizar el estado óptimo y correcta instalación de la antena y el bajante. Por ejemplo, unos pocos usuarios de la Zona de Demostración han experimentado pérdida de señal en presencia de lluvia. Actualmente se transmite en UHF, dicho rango de frecuencia no se ve afectado significativamente por la lluvia. Lo que ocurre es que las cintas en mal estado (por ejemplo por la exposición prolongada al sol, lluvia etcétera) adquieren cierta porosidad y absorben la humedad del medio, en estas condiciones se afectan las características técnicas de la misma y la señal se atenúa significativamente.
2 - ¿Es factible el empleo de antenas de banda única para la recepción de la Televisión digital en Cuba?
Actualmente en nuestro país la implementación de la Televisión digital se encuentra en la etapa de simultaneidad, razón por la cual la transmisión de los servicios de la Televisión analógica se realiza en canales de la banda VHF mientras que los servicios de la Televisión digital hasta el momento son transmitidos en canales de la banda UHF excepto en algunas provincias del país donde las transmisiones son realizadas en el canal 13 (para obtener más información haga click aquí).
Sin embargo, como parte de la estrategia adoptada para el despliegue de la Televisión digital en el país, en la medida que la implementación de esta adquiere más desarrollo y finalmente se produzca el apagón analógico se prevé desplazar la transmisión de los servicios de la Televisión digital hacia los canales de la banda VHF de modo tal que los canales de la banda UHF estarían disponibles como reserva para la trasmisión de estos servicios. Por este motivo, es requerido el empleo de antenas multibanda VHF-UHF pues constituiría la solución más económica y razonable para los usuarios, y como consecuencia el empleo de las antenas de banda única no resultaría factible.
Es importante destacar que los receptores para la Televisión digital comercializados cumplen estos requerimientos pues la Resolución No. 430/2014 establece como obligatorio la capacidad de las cajas decodificadoras para trabajar como mínimo en el rango de frecuencias comprendidos de 174 a 216MHz (canal 7 al 13 de la banda VHF) y de 470 a 698MHz (canal 14 al 51 de la banda UHF), este requerimiento es también definido como obligatorio en la Resolución No. 47/2015 aplicable a los televisores capaces de recibir la Televisión digital, y adicionalmente establece que los televisores híbridos (aquellos que además de la Televisión digital son capaces de recibir la Televisión analógica) tienen que trabajar en el rango de frecuencias comprendidos de 54 a 88MHz (canal 2 al 6 de la banda VHF) y de 698 a 806MHz (canal 52 al 69 de la banda UHF).
3 - ¿Qué hacer si tengo problemas con la recepción de la señal?
Si deseas recibir una recomendación para solucionar tu problema, puedes llenar y enviar por e-mail el Formulario disponible en http://www.lacetel.cu/20160318_LACETEL_Formulario_STB.rar o puedes escribir a tvdigital@lacetel.cu y te será enviado.
4 - ¿Cómo puedo orientar mi antena correctamente?
SUGERENCIA:
Para orientar mejor su antena, presione la tecla “INFO” en su mando, dos veces consecutivas y oriente la antena hasta lograr el mayor nivel de “Intensidad”, luego mediante un ajuste fino busque el mayor nivel de “Calidad” (incluso si la “Intensidad” disminuye algo) – esa es la mejor orientación de la antena.
OTRA FORMA:
En el Menú seleccionar la opción “Búsqueda Manual” de canales, introduzca consecutivamente los canales en que se transmite actualmente señal digital (de acuerdo a la zona de ubicación de su vivienda) y proceda igual que en la sugerencia anterior.
RECUERDA:
Si deseas recibir una recomendación para solucionar tu problema, puedes llenar y enviar por e-mail el Formulario disponible en http://www.lacetel.cu/20160318_LACETEL_Formulario_STB.rar o puedes escribir a tvdigital@lacetel.cu y te será enviado.
5 - ¿Es el deterioro del estado del tiempo un factor influyente en la calidad de recepción de mi equipo?
Es cierto que existe determinada influencia de la lluvia en la recepción, pero esto solo debe manifestarse cerca del umbral de recepción y todas las Zonas están cubiertas con nivel de señal por encima del umbral (excepto donde haya obstrucciones). La lluvia impide la recepción en la banda Ku (12Ghz) pero la banda C (5GHz) es prácticamente inmune a ella. El canal más alto que empleado para la transmisión de la señal digital es el 51 (0.7GHz, muy por debajo de 5GHz). Lo que está teniendo mayor impacto en el problema que se reitera en los comentarios es la influencia que el agua está ejerciendo en los sistemas de antena, producto de la ausencia de mantenimiento periódico.
